1. Cortes de carne Nuevos cortes buscan accesibilidad para los comensales.
Se menciona el tendón del hombro, bistec de ostras o Vegas Strip Steak. El chef argentino Fernando Rivarola ya usa el falso Bife.
2. Platos inspirados en comida de calle Se consideran como puertas a otras culturas. Los cocineros toman los sabores locales para sus propias versiones. Pinchos, tempuras o dumplings resuenan en los nuevos menús.
3. Comidas nutritivas infantiles Los restaurantes sumarán cada vez más opciones de menús infantiles que contengan ensaladas, granos, proteínas vegetales y cárnicas para educar el paladar.
4. Charcutería hecha en casa El mundo de los embutidos deja de ser lejano y los chefs comienzan a trabajar jamones curados, salchichas o chorizos con especias diferenciadas que permiten nuevas recetas.
5. Pescados y mariscos sostenibles El impacto ambiental de los mariscos derivó en una conciencia de sostenibilidad. Tanto cocineros como público ayudan consultando el origen, trato y temporalidad del pez para su consumo.
6. Desayunos con inspiración étnica El aumento de brunchs o restaurantes solo de desayunos da pie a nuevas recetas. Ahora son sabores asiáticos o mexicanos, sazón hindú o de otras culturas son favoritas para el desayuno.
7. Condimentos caseros Desde mayonesa o salsa de tomate hechas desde cero hasta salsas especiales de la casa como chimichurris o aliños. Estos marcan el sabor y estilo cada cocinero.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/sabores/proyecciones-2017-cocina-sabores-ecuador.html.