Una representante de ITSLMA en II Encuentro Mujeres América Latina y El Caribe

Concurso: «La receta de la abuela»
9 octubre, 2018
¡Felicitamos a todos los chefs en su día!
20 octubre, 2018

Una representante de ITSLMA en II Encuentro Mujeres América Latina y El Caribe

En los días 28, 29 y 30 de septiembre del 2018 se realizó en la ciudad de Quito el II Encuentro de Mujeres de América Latina y el Caribe, en el cual se reunieron más de 1000 mujeres de Costa Rica, Brasil, México, Argentina, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Salvador, Bolivia, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay y una representación de migrantes en Canadá.

En dicho Encuentro participó la Tlga Vanessa Llerena, profesora de nuestro instituto, a quien felicitamos por su activismo en pro de la búsqueda de igualdad de género.

El objetivo del encuentro giró en torno a la igualdad y los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Para lo cual se desarrolló el encuentro con el siguiente orden de actividades:

Viernes 28 de septiembre de 2018

A las 10:00am. De la mañana se realizó la inauguración con autoridades de la la Universidad Central en el Teatro de dicha universidad, posterior a este evento se realizó la marcha desde la Universidad Central hasta la Plaza Grande, con el objetivo de llegar a la presidencia con propuestas de los derechos e igualdades para las mujeres y niños.

En la tarde se presentaron ponencias de cada delegación en las cuales se dieron a conocer cifras importantes de las mujeres dentro de la sociedad, las cuales son alarmantes y totalmente diferentes según el país, fue un foro abierto donde se contestaron inquietudes acerca de cómo se maneja o se ha desarrollado la liberación femenina en cada país de América.

Sábado 29 de septiembre del 2018

Este día se formaron los ejes para aportar, debatir y proponer soluciones:

  • La salud integral de las mujeres
  • Violencia contra las mujeres
  • Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente
  • Mujeres y Trabajo
  • Derechos humanos, participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe
  • Mujeres en la educación, cultura, ciencia y tecnología
  • Mujeres y medios de comunicación
  • Mujeres e interculturalidad
  • Mujeres diversas
  • Mujeres y movilidad humana
  • Mujeres campesinas

Se participó en el eje de Salud, se trabajó en la facultad de Filosofía de la Universidad Central, con de 62 mujeres que dieron sus aportes sobre la salud mental, sexual y reproductiva de las mujeres. Todo el día se discutió sobre cuáles son los puntos más susceptibles de las mujeres con respecto a la salud, concluyendo que el riesgo más alto de las mujeres es el aborto, las cifras son alarmantes en diferentes países que a diario mueren por la práctica negligente de este proceso.

Por lo cual se propone la despenalización al aborto, educación sexual libre para decidir, anticonceptivos gratuitos para no abortar, con esto se busca disminuir la mortalidad de las mujeres en América Latina y el Caribe.

Posterior a esto hubo presentación folclórica de las diferentes delegaciones participantes.

Domingo 30 de septiembre del 2018

Este día se presentaron las resoluciones de los diferentes ejes en los cuales surgieron propuestas muy interesantes, la idea de estas propuestas no es que se queden plasmadas solo en papel, al contrario, cada delegación se comprometió en presentarlas en su país para que sean escuchadas por parte de los respectivos gobiernos y darles un seguimiento para que las mismas sean aprobadas, en busca de la igualdad de género.

Después de la primera parte se prosiguió a retirar el certificado para continuar en la tarde con la presentación de la segunda parte de resoluciones de ejes.

«Reivindicamos el legado de Micaela Bastidas, Juana Azurduy, Manuela Sáenz, Policarpa Salabarrieta, Manuela León, y de cientos de luchadoras anónimas, que, en todos los rincones de nuestra región, han entregado lo mejor de sus vidas por conquistar la igualdad de las mujeres y esos ejemplos honramos con la convocatoria a este Encuentro de Mujeres de Latinoamérica y el Caribe al que hacemos el llamado de participación a todas las mujeres. En el siglo XX continuamos los pasos del movimiento internacional de mujeres revolucionarias inspirado por Clara Zetkin, Olga Benario y las hermanas Mirabal.» tomado de: http://www.mujeresamericalatinayelcaribe.com 

 

Comments are closed.