Unidad de Bienestar Institucional
Misión: Nuestra misión es fomentar el bienestar integral de la comunidad educativa del ISTMLA mediante la implementación de programas y servicios que promuevan la salud física, mental y emocional. Nos esforzamos por crear un entorno inclusivo y solidario, en el que cada miembro se sienta valorado, respetado y apoyado en su desarrollo personal, académico y profesional.
Objetivos: Buscamos diseñar y ejecutar políticas de bienestar que mejoren la calidad de vida de estudiantes, profesores y personal administrativo. Ofrecemos servicios de orientación psicológica y apoyo emocional, fomentamos un ambiente libre de violencia y respetuoso de los derechos humanos, implementamos programas de prevención y promoción de la salud, y facilitamos el acceso a recursos y apoyos económicos para estudiantes en situación de vulnerabilidad.
SERVICIOS Y BENEFICIOS
- Becas a personas con capacidades diversas en un porcentaje estimado del 15%
- Becas a personas con situación de vulnerabilidad socioeconómica en un porcentaje estimado del 15%
- Becas por excelencia académica, mérito en el bachillerato y desarrollo de talento humano en un porcentaje estimado del 50%.
- Becas por mérito deportivo, en un porcentaje estimado del 10%.
- Becas por participación en actos culturales, en un porcentaje estimado del 10%.
- Becas por políticas de cuotas de acuerdo al porcentaje designado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
- Solicitud para aplicar a Beca dirigida a nombre del Rector del ISTUML.
- Solicitud para certificación de Récord Académico.
- Solicitud para certificación del Actuar Disciplinario.
- Solicitud para certificación de Asistencia, en donde se evidencie como mínimo el 90% de Asistencia.
- Solicitud de No Adeudar a Financiero.
- Solicitud de participación en proyectos de Investigación.
- Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación a color.
- Ficha socioeconómica actualizada.
Nota.- Si desea conocer cada una de click en el enlace.👇🏻👇🏻
Reglamentos de Becas y ayudas Económicas
- Becas a personas con capacidades diversas en un porcentaje estimado del 15%
- Becas a personas con situación de vulnerabilidad socioeconómica en un porcentaje estimado del 15%
- Becas por excelencia académica, mérito en el bachillerato y desarrollo de talento humano en un porcentaje estimado del 50%.
- Becas por mérito deportivo, en un porcentaje estimado del 10%.
- Becas por participación en actos culturales, en un porcentaje estimado del 10%.
- Becas por políticas de cuotas de acuerdo al porcentaje designado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
- Solicitud para aplicar a Beca dirigida a nombre del Rector del ISTUML.
- Solicitud para certificación de Récord Académico.
- Solicitud para certificación del Actuar Disciplinario.
- Solicitud para certificación de Asistencia, en donde se evidencie como mínimo el 90% de Asistencia.
- Solicitud de No Adeudar a Financiero.
- Solicitud de participación en proyectos de Investigación.
- Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación a color.
- Ficha socioeconómica actualizada.
Reglamentos de Becas y ayudas Económicas
Comportamiento ético
-
Objetivo General
- Promover y fortalecer el comportamiento ético en las evaluaciones parciales y en el desarrollo de trabajos autónomos en el Instituto Superior Tecnológico Manuel Lezaeta (ISTUML), a fin de garantizar la integridad académica y mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
-
Objetivos Específicos
- Proporcionar recursos y guías sobre investigación, citación de fuentes y redacción académica, que faciliten a los estudiantes la elaboración de trabajos originales y de calidad.
- Establecer espacios de discusión donde estudiantes y docentes puedan compartir experiencias, inquietudes y propuestas relacionadas con el comportamiento ético en el ámbito educativo.
1) Comportamiento Ético en el Contexto Académico.
- Honestidad académica.
- Respeto a la propiedad intelectual.
- Trato respetuoso.
- Responsabilidad y compromiso.
2) Desafíos Éticos en la Comunidad Educativa.
- Presión por el Rendimiento.
- Conflictos de Interés.
- Falta de Transparencia.
3) Estrategias para Promover la Conciencia Ética.
- Educación en Ética.
- Códigos de Conducta.
- Fomento de la Discusión (Diálogo).
4) Construyendo una Cultura de Ética Académica.
- Compromiso.
- Colaboración.
- Responsabilidad.
5) Reglamentos y sus Artículos.
- Código de Ética.
- Reglamento de Evaluación Estudiantil.
Informe
Sensibilización sobre la discriminación étnica, religiosa y de orientación sexual.
Objetivo General
- Promover un ambiente inclusivo y respetuoso en el ISTUML mediante la sensibilización y educación sobre la discriminación étnica, religiosa y de orientación sexual, con el fin de fomentar la igualdad de oportunidades y el bienestar psicológico de toda la comunidad educativa.
Objetivos Específicos
- Desarrollar e implementar talleres y actividades educativas que informen a los miembros de la comunidad del ISTUML sobre las diferentes formas de discriminación, sus consecuencias y la importancia de la diversidad y la inclusión.
- Fomentar el diálogo y la reflexión crítica entre estudiantes, docentes y personal administrativo sobre experiencias personales y colectivas relacionadas con la discriminación, con el objetivo de construir empatía y comprensión mutua.
- Implementar campañas de concienciación que utilicen medios visuales y digitales para difundir información sobre las consecuencias de la discriminación y promover la aceptación de la diversidad en la comunidad educativa.
1) Definición de discriminación.
- Trato injusto o desigual.
- Manifestaciones variadas.
- Impacto individual y social.
- Consecuencias negativas.
2) Definición de discriminación étnica, religiosa y de orientación sexual.
- Discriminación Étnica.
- Discriminación Religiosa.
- Discriminación por Orientación Sexual.
3) Causas y orígenes de la discriminación.
- Factores Históricos.
- Prejuicios Culturales.
- Miedo a lo Desconocido.
4) Impacto de la discriminación en la sociedad.
- Divisiones Sociales.
- Violación de Derechos.
- Tensión y Conflicto.
5) Ejemplos de discriminación en la vida cotidiana.
- Acceso Desigual a Oportunidades.
- Acoso y Agresiones.
- Exclusión Social.
- Discurso de Odio.
6) Consecuencias psicológicas y emocionales de la discriminación.
- Baja Autoestima.
- Estrés y Ansiedad.
- Depresión y Aislamiento.
7) Leyes y políticas contra la discriminación.
- Marcos Legales.
- Políticas Institucionales.
- Educación y Capacitación.
- Iniciativas Comunitarias.
8) Estrategias para promover la inclusión y el respeto.
- Diálogo y Entendimiento.
- Educación y Sensibilización.
- Políticas y Leyes.
9) Papel de la educación en la sensibilización.
- Información y Conocimiento.
- Desarrollo de Empatía.
- Formación de Valores.
10) Conclusión y llamado a la acción.
Informe taller:
Informe Taller Sensibilización de Discriminación
Sensibilización sobre los tipos de violencia y acoso dentro del entorno académico
Objetivo General
- Promover la sensibilización y la prevención de los tipos de violencia y acoso dentro del entorno académico del Instituto Superior Tecnológico Universitario “Manuel Lezaeta” (ISTUML), fomentando una cultura de respeto, seguridad y apoyo entre los estudiantes, para garantizar un ambiente educativo libre de comportamientos perjudiciales.
Objetivos Específicos
- Impartir talleres para que los estudiantes del ISTUML adquieran una comprensión clara de las diversas manifestaciones de violencia y acoso, tales como acoso verbal, intimidación, acoso sexual, y violencia psicológica, así como reconocer sus señales de alerta y las implicaciones que tienen sobre el bienestar académico y personal.
- Capacitar a los estudiantes en habilidades prácticas para prevenir y enfrentar situaciones de violencia y acoso, incluyendo estrategias de comunicación asertiva, técnicas de resolución de conflictos, y mecanismos de denuncia.
- Facilitar recursos y herramientas accesibles para apoyar a las víctimas y a quienes presencian comportamientos de este tipo.
Definición de violencia y acoso.
- Violencia
- Acoso
Tipos de violencia y acoso en el ámbito académico.
- Violencia física.
- Violencia psicológica.
- Violencia sexual.
- Acoso verbal.
- Acoso cibernético.
Impacto de la violencia y el acoso en el entorno académico.
- Bajo rendimiento académico.
- Problemas de salud mental.
- Deserción escolar.
- Ambiente escolar inseguro.
Estrategias de prevención y respuesta.
- Políticas claras.
- Capacitación y sensibilización.
- Apoyo a víctimas.
Recursos y servicios de apoyo.
- Bienestar Institucional.
- Líneas de ayuda.
- Asesoría legal.
- Grupos de apoyo.
Informe:
Sensibilización sobre los tipos de violencia
- Contacto: Pso.Valeria Velastegui #032586645 ext. 104
- E-mail: docenteuno@tecnologicolezaeta.edu.ec
- Lunes a Viernes : 08h00 a 12:00 pm